top of page
Buscar

Laura Vilá Sagnier - OXANDE II

  • Foto del escritor: Elisenda Jorrín
    Elisenda Jorrín
  • 21 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2021

La galería de arte contemporáneo Sky Gallery Art’s, inauguró el pasado jueves día 11 de noviembre en Barcelona, la exposición OXANDE II de Laura Vilá Sagnier, presentando una muestra completa de todo el trabajo y la evolución de Vilá durante los últimos años.

La propia artista da nombre a la exposición como Oxande II, del zulú unxande, cuadrado. De este modo, el público puede relacionar sus coloridas y danzantes obras como una versión mural de las joyas y abalorios de esta cultura, jugando con la simetría y composiciones geométricas de las pequeñas piezas que las componen y la luz que desprenden sus colores.


Los inicios de Laura Vilá Sagnier en la pintura comienzan relativamente tarde aunque con fuerza y convicción. Siempre afirmó ser una amante del arte clásico figurativo, aunque nos cuenta cómo encontró el modo de expresarse a través de los colores y las matemáticas:


“Estábamos en casa de Jorge M. Pérez, gran coleccionista de arte y fundador del museo Pérez Art Museum Miami (PAMM), coincidiendo con la feria Art Basel. J.M. Pérez abre las puertas de su casa a artistas, galeristas, coleccionistas y amigos, cuando un galerista me invitó a acompañarlo al desayuno que estaba organizado. Allí encontré mi primera fuente de inspiración, era un cuadro muy pequeño, pero me encantó. Quise hacerlo en grande, esas geometrías me representaban.”


No lo oculta. Afirma que está plenamente influenciada por el mundo digital, por la constante afluencia de artistas publicando sus obras en redes sociales, por las fotografías instantáneas, por el frenético ritmo de las grandes ciudades, obligando a todos los artistas a un intenso trabajo de creatividad, que redefina los conceptos; crear algo completamente nuevo.



Hasta el día 11 de diciembre, estará disponible la exposición en:

Sky Gallery Art’s C/ Cabestany nº 10 bjs.

08014 Barcelona (Les Corts)

Martes: 17-20h

Miércoles a Viernes: 11-14h y 17-20h Sábado y Domingo: 11-14h


La dirección de la galería se ha centrado en seleccionar unas obras que muestren claramente el proceso y la evolución en las obras de Laura Vilá Sagnier realizadas antes, durante y después del confinamiento por la pandemia del Covid-19. Y lo ha logrado. Podemos apreciar una diferenciada paleta de colores que va cambiando, la vida y el brillo de los colores habituales se apaga, aumenta el uso del pigmento negro en la creación del color, las veladuras grisáceas, el delineado cuadriculado de las formas cada vez más marcado y grueso. Se aprecia el lento proceso de relajación de la situación social en sus formas, que poco a poco se van oxigenando, descompactando y adoptando de nuevo los colores y vibraciones característicos de su trabajo.



El observador puede ver e identificar los tonos de su propia creación, comunes en muchas de sus obras. Tiene una paleta personalizada, mezcla los colores creando nuevas tonalidades para posteriormente embotellarlos y usarlos en sus siguientes piezas. Ese es su propio y habitual reto, el uso de los colores complementarios en diferentes gamas tonales, logrando crear una harmonía y fluidez entre ellos. Destacando sobretodo el uso de los verdes y de su particular rosado.


También nos sorprende saliendo de su zona de confort, presentando un grupo de cuatro piezas creadas durante el primer período de confinamiento. Todo un desafío personal y creativo. Destacan las curvas, los círculos, la inmensidad de texturas bajo la capa pictórica, el monocromo y el collage.



Laura Vilá Sagnier tiene un estilo artístico que a primera vista es claramente decorativo. La exposición hace que el público se sumerja en los conceptos ocultos que nos presenta. De esta manera, descifrando la geometría y la matemática de su obra, podemos entender y acercarnos más a entenderla a ella, tanto a la artista, como a la persona que hay detrás.



La situación actual del mercado del arte abre las puertas a nuevos conceptos. Con nuevas composiciones y gamas cromáticas. Las influencias de los artistas clásicos consiguen dar forma a las nuevas generaciones que arriesgan con conceptos y apariencias abstractas.

Una nueva forma de ver y presentar el arte contemporáneo.





¿Te ha gustado? Dale like y sígueme!!


 
 
 

Comments


bottom of page