top of page
Buscar

YVES KLEIN - Padre del azul IKB

  • Foto del escritor: Elisenda Jorrín
    Elisenda Jorrín
  • 10 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2021


La magia del RHODOPAS M60A y Edouard Adam. Ya es mundialmente conocida la particular obra de Yves Klein (Niza, 1928-1962). El nizardo, quiso ensalzar la riqueza cromática del pigmento en seco, que perdía su pureza y riqueza cuando se mezclaba con el aglutinante, en un momento en el que el monocromalismo y las tonalidades brillantes eran consideradas vulgares e infantiles. Decidió trabajar con un solo color, pero éste, debía ser extraordinario. Cuando lo encontró, decidió registrarlo en mayo de 1960, tras su "Proclamación de la Época Azul", tratándose de la primera patente convertida en arte.

Pero, qué sabemos del RHODOPAS o M60A? Es evidente, que el azul que patentó Klein está estrechamente ligado con el azul ultramar (lapislázuli), pero lo que él quería conseguir era que ese color no perdiese ni el brillo ni la intensidad del pigmento seco, como ocurría con los óleos y los acrílicos. Por ello, Klein contactó con Edouard Adam, un fabricante de reactivos químicos y vendedor de material de bellas artes, quien le regala el ingrediente definitivo que le aporta a las partículas de pigmento la misma libertad que disponen en su estado en polvo, con una textura mate y aterciopelada, desprendientes de pura energía y miles de matices de color. Adam y Klein utilizaron una resina sintética derivada del petróleo (comercializada por la farmacéutica francesa Rhône-Pulenc) para desarrollar un aglutinante de polivinilo al que llamaron RHODOPAS o M60A. Esta resina, junto con Alcohol Etílico 95% y Acetato de Etilo, conforman un aglutinante que suspende el pigmento seco del azul ultramar manteniendo casi perfectas las cualidades del mismo, para dar como resultado el famoso International Klein Blue (IKB).

¿Te gusta? Sígueme: @hjorring.art En la actualidad, Adam sigue vendiendo este aglutinante como "Médium Adam 25", en la tienda de material de bellas artes en el Bouelvard Edgar Quinet nº11 (Adam Montparnasse) de París. www.adam-eshop.com www.adamparis.com

Las Antrompometrías, sus obras maestras. Kosuth (artista estadounidense) lo elogió como el fundador del Arte Conceptual y el FLuxus, que se entremezclaba con el Happening, la Performance y el Body Art. Quizá, su obra más notable tuvo lugar en 1960, durante la inauguración de la exposición "Antropometrías" en la Gallerie d'Art Contemporain de París. Klein apareció ante el público vestido con un frac blanco, dirigiendo a tres modelos desnudas que se impregnaban con pintura azul (IBK). A su vez, una orquesta de nueve solistas tocaron durante cuarenta minutos la "Sinfonía Monótona" compuesta por el mismo Klein; una sola nota interpretada durante veinte minutos, seguida de veinte minutos más de silencio. Las mujeres "pinceles vivientes" pintaban el lienzo en blanco con la pintura de sus cuerpos. Esta presentación, fué el antecedente de medio centenar más de Antropometrías sobre papel, y unas treinta sobre seda. Cada una de ellas, dependía de la anatomía, la expresividad y el talento de las modelos, eliminando así la intervención directa del artista.


Acción artística Antropometrías de la época azul, Galerie Internationale d’Art Contemporain, París, 9 de marzo de 1960 © Succession Yves Klein, ADAGP, París / SAVA, Buenos Aires, 2017


¿Te ha gustado? Dale like y sígueme: @hjorring.art


Citas de Yves Klein:

"Mis ojos no están hechos para leer un cuadro, sino para verlo. La pintura es color" "El valor de la obra debe reflejar la intensidad del sentimiento invertido en su creación, y no lo que ésta parezca" "Fundamentalmente, el verdadero artista del futuro será un poeta sin palabras que no escribe nada" "Mis obras son las cenizas de mi arte"

Comments


bottom of page